Welcome to my life

29.8.09

Sentirse vivo


Es posible sentirse vivo? Podemos lograrlo?
Somos conscientes de que estamos vivos? Sabemos lo que estar vivo? Vivimos sumergidos en la rutina de todos los días, y no nos damos cuenta que cada día, cada momento, cada instante, cada segundo de nuestras vidas es único…
Tenemos que aprender a disfrutar más, a vivir intensamente, a valorar cada cosa que nos pasa…

Cuando te detenes a observar el mundo a mirar la belleza que nos rodea. Cuando te reís hasta que no podes mas con tus amigos. Cuando haces lo que amas hacer. Cuando viajas a un lugar que no conoces. Cuando escribís una canción. Cuando se te acelera el corazón ante una mirada. Cuando haces el amor. Cuando amas a un chico Te sentís vivo. Pero no solo la felicidad te hace sentir vivo sino también saber que dejas un testimonio de tu vida, saber que cuando ya no seas algo de vos seguirá vivo en los que vendrán. ¿Pero si sabes que no hay futuro? que nada de lo que hagas, ningún legado que dejes ninguna contribución que hagas te va a sobrevivir. Si sabes que todo se termina ¿es posible sentirse vivo? Como se puede ser feliz sabiendo que la vida se va a convertir en invierno, en un invierno eterno. Las cosas que nos hacen sentir realmente vivos, son las cosas que vencen a la muerte, las que perduran en el tiempo. Por que el éxtasis, la felicidad, es trascender; es el momento en que todos somos eternos y estamos vivos de verdad. De todas las formas de egoísmo la peor es no pensar en los que vendrán, sin ellos, sin la noción de que la vida es un ciclo sin fin, nada tiene sentido. Te sentís vivo o no cuando la vida pasa, si no cuando vos pasas por la vida. Cuando perdés el miedo a morir y a vivir. Te sentís vivo cuando cada momento es único, irrepetible. Cuando sabes que nada empezó con vos y nada terminara con vos. Solo sabiendo que habrá un mañana, es que podremos vencer a la muerte y sentirnos vivos.

27.8.09

Quien lo invento?





Quién invento el adiós, el olvido y la distancia

Quién invento el dolor final, que nunca merecí

Quién invento el adiós, amor… quién lo invento?

Deja vu


Un Dejá Vu es la experiencia de sentir que se ha sido testigo o se ha experimentado previamente una situación nueva. Es la sensación de estar viviendo algo que ya hemos vivido anteriormente….
Una y otra vez….Muchas veces sentimos que en nuestra vida las historias y las escenas se repiten, que son las mismas….Mismas situaciones, mismas respuestas, mismas reacciones, mismas palabras, mismas caras, mismos sentimientos….
Nos pasa siempre lo mismo? Reaccionamos siempre igual frente a lo mismo? Acaso, debemos cambiar? Tenemos que salirnos de lo mismo para generar algo diferente? Dejar las costumbres de lado, y cambiar?
Una y otra vez se repite la misma historia. Una figurita que se repite hasta aburrirte. La misma canción que se escucha una y otra vez hasta cansarte. La misma escena una y otra vez hasta enfurecerte. Harta de vivir siempre lo mismo.
Es todo como si fuera un gran dejá vu, es como si todo lo que te pasa ya lo hubieras vivido. Hay que salirse del libreto, hacer algo distinto. Girando en falso como disco rayando, es hora de tocar una canción nueva. Romper el cristal de la costumbre. Patear el tablero,
borrón y cuenta nueva.
Para que la vida no sea un permanente dejá vu hay que barajar y dar de nuevo, rodar con la vida, asumir los desafíos, con miedo, con pánico. Pero confiando que buscar algo diferente
y no repetir la historia es una forma de estar vivos.

21.8.09

The power of goodbye


Tu corazón está cerrado, por eso debo irme El hechizo se ha roto, te amé tanto La libertad surge cuando aprendes a dejarla ir La creación surge cuando aprendes a decir que no Eras la lección que debía aprender Yo era la fortaleza que debías quemar El dolor es la advertencia de que algo anda mal Ruego a Dios que no dure mucho Quiero llegar a lo más alto No hay nada más que intentar No hay lugar para esconderse No hay poder más grande Que el poder del adiós
Fuíste la lección que debí aprender Yo era tu fortaleza No hay nada más que intentar No hay lugar para esconderse No hay poder más grande Que el poder del adiós Aprende a decir adiós Anhelo decir adiós.

Mañana bs as, domingo REX, lunes tu cumple pipuu


Quiero guardarte mil caricias ‘pal regreso
Quiero llegar amaneciendo con el cielo
Quiero volver cómo me cuesta
decir adiós pensando en volver
.

Que ganas de volver, no me dejes ir
si ya quiero volver
te extraño y falta un día
aun no me he ido y ya me siento sola.



jajaja

20.8.09

Por kevin

Esta noche te extraño mas que nunca y no puedo salir a buscarte,

no solo por la hora, no solo por el tiempo sino xq jamás

te encontraría en la calle xq nos separan miles

de kilómetros y eso es lo que mas duele…



El poder de la visualización



Vale la pena visualizar e imaginarnos nuestro futuro? Vale la pena inventar imágenes en nuestra mente? Qué conseguimos con ello? A veces soñar, alegrarnos… pero otras enojarnos y amargarnos….
La visualización es un ejercicio. El deseo se proyecta en nuestra mente y atraemos lo que visualizamos…
Entonces, todo lo que somos, existe porque antes lo pensamos?
Todo lo que somos es lo que realmente deseamos?

Todos podemos visualizar nuestro futuro. La realidad es lo que percibimos con nuestros sentidos, no importa si algo es real o no, si lo vemos y creemos en lo que vemos entonces será real. Materializar algo que no existe y volverlo real. Ese es el poder de la visualización.
Para visualizar es impórtate el detalle,
no alcanza con ver la escena en general, sino cada detalle en particular. Los sentidos son fundamentales. Poder percibir los olores, las texturas, los sabores, visualizar en nuestra mente hasta que parezca real. Y cuando la realidad dicta mucho de nuestros deseos, hay que concentrarse aun más.
¿Como es esto de la visualización? yo me imagino algo hasta que puedo verlo, lo puedo ver nítido, como si fuera real.
Y así voy teniendo todo lo que quiero, lo que sea. Todo lo que te pasa, lo que sos... es porque alguna vez lo pensaste, lo hayas querido o no. Lo que deseas, si lo visualizas se materializa.
El deseo es como una película que se proyecta en nuestra mente. El deseo es muy poderoso y sagaz. Siempre encuentra la manera de materializarse.
Nuestra realidad de hoy esta construida por nuestros pensamientos de ayer. Todo lo que nos pasa, lo que somos, lo que tenemos, existe porque antes lo pensamos. Hay que aceptar nuestra responsabilidad en lo que nos pasa, porque nuestra realidad es la materialización de lo que alguna vez deseamos. El deseo es una fuerza misteriosa. El deseo es energía en movimiento. El deseo propio o ajeno nos obliga a tomar decisiones, a verlo o a ponerlo en velo. El deseo es un imán, atraemos lo que visualizamos, lo bueno y lo malo. Porque nadie llega a ningún lugar si antes no lo deseaba.
Visualizar, imaginar. Desear de corazón y compasión eso va configurando nuestra realidad, nos abre el camino, no da esperanzas. El deseo es el testigo de lo que nos falta. El deseo es la película de la vida que queremos vivir, podamos visualizarla o no

16.8.09

porristaa




















Cuando ella te tiene cerca
Cuando ella se acerca a ti
Cuando dice las palabras que tu quieres escuchar
Desearía ser ella, y que esas palabras fueran mías
Para decírtelas hasta el fin de los tiempos

La verdad



Cuando sabes la verdad, podes elegir que hacer con ella. Podes negarla o podes aceptarla. Buscamos desesperadamente la verdad, esa misma verdad que nos da miedo escuchar. Si negas la verdad va a ser tu responsabilidad cuando te explote en las manos. La verdad libera, porque uno es dueño de hacer con ella lo que quiera... incluso negarla.

Es como un juego de mesas, si uno no pone un tiempo de juego es aburrido. Por eso la vida es divertida. Porque no dura para siempre. Podes vivir negándolo, pero lo único que vas a ganar, es desperdiciar tu tiempo, tu vida.

Ya sabemos la verdad. Ahora podemos llorar o podemos conservar la alegría. La verdad no se interpela, no se pregunta, nos arrincona y muchas veces no hay respuesta. La verdad a veces, no da certezas, sino algo mucho más peligroso: dudas. La verdad asusta. La verdad despierta, acude y paraliza. La verdad desnuda, incomoda. La verdad libera y confunde. Pero la verdad también nos da la fuerza para afrontarla con alegría. La verdad es como el sol en la cara en una tarde de invierno. Es un carnaval en la nieve. La verdad a veces duele, pero sin lugar a dudas, la verdad es, fue y será… la fiesta de todos

9.8.09

Feliz dia del niñoo!


Y como la primera vez cerrabas los ojos y volvías a soñar querías seguir siendo esa niña que lo único que hace o quiere hacer es pintar , dibujar y soñar nada mas ... Como la primera vez querías dejar todo atrás y no llorar más

leejos



Hasta ahora estoy tan lejos, lejos del mar
Hoy puedo dejar de pensar
Extraño las palabras,
Amo las palabras que no dijiste
Extraño el beso que nunca, nunca me diste

6.8.09

Testigoo - fc cuadritoo


Soy testigo vivo de que el olvido no existe, de que la vida es (muy) injusta, de que sobrevivir a los propios demonios y mentiras es posible, también sé que no tengo que creer nada de (casi) nadie, que valgo más de lo que muchos creen y me hacen creer.
Soy testigo de que las personas tienen mas mascaras que huesos, de que el sol no siempre sale para todos, de que no solo se puede mentir con palabras sino también con brillantes y dolorosas sonrisas, de que el autoestima por el piso puede ser algo natural y cotidiano. Sé que la vida pasa, que todo llega y que las heridas se curaran algún día. Por eso ahora soy yo misma, más que nunca. Lo soy con una fuerza destructiva.

3.8.09

Tragedia


La tragedia como genero nació en la antigua Grecia, cinco siglos antes de Cristo. Las tragedias griegas hablaban del destino inexorable… de cómo los Dioses jugaban con los mortales como si fueran títeres. Hicieran lo que hicieran por evitarlo, el destino era inexorable, imposible de evitar. Los hombres, eran impotentes ante su destino. La tragedia griega era un lamento por la fragilidad humana ante el implacable destino. En cambio casi dos mil años más tarde, en el Renacimiento, el concepto de tragedia cambió. En la tragedia Shakesperiana, por ejemplo, lo trágico estaba determinado por las acciones humanas. Ya no había un destino inexplicable marcado por los caprichos de los dioses. Para Shakespeare lo trágico eran las acciones y decisiones humanas. Decisiones que podían conducir a un final feliz, o a un final trágico. Y mientras que en la tragedia griega lo trágico es el destino, en la tragedia Shakesperiana lo trágico es la condición humana.
En Romeo y Julieta la tragedia se desata porque Romeo no llega a enterarse que Julieta no está muerta. Creyendo muerta al amor de su vida Romeo se mata, y ella al despertar lo ve muerto, y se mata. Pero ¿Qué hubiera pasado si Romeo se hubiera enterado a tiempo? ¿O si ella hubiera despertado minutos antes? ¿Habrían tenido igual un final trágico? ¿Pero se puede escapar del destino cuando ya está escrito?
Si lo trágico son las acciones y decisiones de los hombres ¿se puede evitar la tragedia?
Para Shakespeare el destino no es algo predeterminado, es algo que se escribe momento a momento. El destino es lo que hacemos cada día con lo que nos toca vivir. El destino es cada decisión que tomamos. Es la habilidad que tenemos para sacar las piedras que la vida pone en nuestro camino.
Shakespeare plantea en sus tragedias que el destino puede cambiarse; cambiando nuestras acciones, y de esa manera muestra el camino para convertir la tragedia en comedia.
Shakespeare refleja un cambio de paradigma
.
El hombre es responsable de sus actos, de sus decisiones, es decir, su destino está en sus manos, de él depende su tragedia o su comedia.

Fame

¿Te gustaría ser famoso? ¿Por qué sí? ¿Por qué no? Seguramente si le hiciéramos esta pregunta a un grupo grande de personas nos encontraríamos con múltiples respuestas. La “fama” es sinónimo de éxito, de popularidad, de honor, de reputación…
Se puede tener fama por hacer algo bueno, positivo, o por todo lo contrario….


habra que correr el riesgo ah?

1.8.09

ironic


Es como la lluvia, el día de tu boda

Es un pasaje gratis, cuando ya lo pagaste

Es un buen consejo, que no seguiste

La vida tiene una manera curiosa

De engañarte cuando pensás que esta todo bien

Y la vida tiene maneras curiosas

De ayudarte cuando piensas que todo esta mal

Un atasco de transito cuando ya llegabas tarde

Un cartel de prohibido fumar en tu descanso de 15 minutos

Es como mil cucharas, cuando todo lo que necesitas es un cuchillo

Es conocer al hombre de mis sueños, y después conocer a su hermosa mujer

Es como la lluvia, el día de tu boda

Es un pasaje gratis, cuando ya lo pagaste

Es un buen consejo, que no seguiste

Destiempo


Todo llega dicen y es verdad el problema no es si llega, si no cuando llega.
Otras veces lo que esperas llega antes, cuando no estas listo.
Todo tiene su momento, antes o después de ese momento nada prospera.
El destiempo son dos calles que nunca se cruzan.
El destiempo es llegar cuando la fiesta termino.
El destiempo no es solo que algo te llegue tarde, es también llegar tarde a eso.
Es no tocar a tiempo la nota justa.
El destiempo es perder el tren.
El destiempo es como una fruta verde, amarga.
Cinco segundos antes puede ser el momento ideal, cinco segundos después el peor momento.
El destiempo es un des encuentro.
Es sabiduría que llega cuando ya no la necesitas.
El destiempo es una tarde fría en verano.
Es lo opuesto al lugar y la hora indicada.
El destiempo es una discusión entre sordos.
El destiempo es una ironía.